"MORAL Y LUCES"

"MAS VALE UNA LIBERTAD PELIGROSA QUE UNA ESCLAVITUD TRANQUILA"

domingo, 8 de noviembre de 2009

MIS ARTICULOS DIARIO LA COSTA (4)


19-08-2009.
Rebelde con causa.

Sector agropecuario.

William Muskus R. (*) #4

Cuando se habla de los productores agropecuarios, muchas personas se imaginan a unos señores con un gran sombrero, vestidos de cowboy, una 4x4 ultimo modelo y disfrutando de una buena vida. Lamentablemente eso no es así.
Los verdaderos productores del campo, somos personas abnegadas, dedicados a nuestra actividad, la cual realizamos más por amor y tradición, que por la rentabilidad de este sector. De ahí aquel sabio refrán “mas vale una yarda de mostrador, que una legua de tierra en el llano”.
Un agricultor puede tener una cosecha muy buena cuando se conjugan en positivo los factores climáticos, ausencia de plagas y buenos precios en el mercado, pero al año siguiente, la falta de agua o su exceso, las plagas y los malos precios del producto lo pueden llevar a la quiebra.
A los ganaderos les puede ocurrir lo mismo, las plagas que afectan los pastos, sequias, enfermedades enzooticas, como la aftosa, estomatitis, carbón o rabia etc., pueden diezmar los rebaños causando grandes pérdidas económicas.
Aunado a esto tenemos las políticas erráticas de los irresponsables gobiernos de turno.
En los años 60, la reforma agraria, si bien sirvió para aliviar un poco la presión social, no es menos cierto que al igual que ahora, provoco la invasión de fincas productivas y la ranchificacion del campo, creando el lucrativo negocio de los invasores profesionales, que al poco tiempo de ocupar tierras las venden e invaden un nuevo fundo para continuar con su fácil negocio.
Al menos el IAN otorgaba títulos onerosos a los productores del campo, hoy en día solo otorgan una carta agraria de ocupación, sin ninguna validez para vender o heredar la tierra. Esta inseguridad jurídica junto a las confiscaciones e invasiones de fincas productivas ha ocasionado graves daños al sector agropecuario desestimulando la inversión y el abandono de la actividad.
El latifundio, palabra muy utilizada como excusa para cometer fechorías, sin entender que los grandes hatos existen en los llanos venezolanos por las condiciones ambientales; que hacen que durante el invierno muchas hectáreas queden sumergidas bajo las aguas, teniendo que moverse los rebaños a zonas mas altas; aunado a esto los suelos pobres, hacen que se requiera tener 3 o 4 ha. para mantener un animal. De ahí que existan los grandes hatos.
En la actualidad vemos como este régimen castro-comunista se ha ensañado contra este sector, desconociendo la propiedad privada de muchos fundos productivos, confiscando fincas y hasta destruyendo gran cantidad de hectáreas productivas, tal como ha ocurrido con los productores de caña, llegando a destruir mas de 17mil ha. de este rubro, teniendo ahora que importar este importante producto del cual nos auto abastecíamos, favoreciendo así a los productores extranjeros en perjuicio de los productores venezolanos. ¡Que gran patriotismo!

En cuanto al sector ganadero, si bien es cierto que no nos podemos autoabastecer de carne y leche, no es menos cierto que la política de importación con dólares preferenciales de ganado en pie, están provocando el congestionamiento de los mataderos, dando prioridad al ganado extranjero e impidiendo a los productores nacionales sacrificar sus animales.
Para que tengan una idea del jugoso negocio de la agricultura de puertos, en el 2008 se importaron de Brasil 96.826 Tm. de productos carnicos por un valor de 418,3 millones de dólares y de Colombia 150.396 Tm. de productos carnicos por un valor de 755,8 millones de dólares.
La producción de leche también se ha visto afectada por el abarrotamiento de leche en polvo y quesos traídos de afuera, lo cual ha provocado una caída del precio de la leche al productor nacional y las jugosas ganancias a los importadores socialistas que se están haciendo multimillonarios con las licencias de importación a dólares preferenciales, en franca competencia desleal contra el productor nacional.
Por otro lado el alza en los insumos, como repuestos para tractores, medicinas, plaguicidas, abandono total de la vialidad rural y un exagerado aumento de requisitos burocráticos por parte del INTI, Insai y MAT hacen cada día mas difícil trabajar el campo, eso sin hablar de los robos, abigeato, secuestros, cobro de vacuna en las zonas fronterizas por la narcoguerrilla Colombiana que anda a sus anchas en estos estados.

Lamentablemente llevamos 10 años de un gobierno con una gran incapacidad para gobernar y un gran desprecio hacia todo lo que es ser Venezolano, por eso quienes vivimos del campo tenemos la esperanza de que mas temprano que tarde esta absurda pesadilla va a pasar y luego tendrán que rendir cuentas todos aquellos que se prestaron para el genocida delito de destruir al sector agropecuario venezolano.

(*) Medico veterinario y productor agropecuario. willimusk@gmail.com





No hay comentarios:

Publicar un comentario