"MORAL Y LUCES"

"MAS VALE UNA LIBERTAD PELIGROSA QUE UNA ESCLAVITUD TRANQUILA"

miércoles, 11 de noviembre de 2009

MIS ARTICULOS DIARIO LA COSTA (12)

14-10-2009

Rebelde con causa

Colón y las intrigas

Hace 517 años un aventurero, polémico y misterioso navegante llamado Cristóbal Colón llega a una isla a la cual llamó San Salvador y que hoy en día se llama Bahamas. Gracias a este descubrimiento se produjo el encuentro de dos continentes, el continente europeo y las entonces llamadas islas occidentales hoy continente americano.
Cristóbal Colón, un presunto genovés nacido en el año de 1451 y cuyos padres presuntamente eran Doménico Colombo un maestro tejedor y su madre Susana Fontanarrosa. Desde los 15 años comenzó a navegar y a los 20 ya era capitán de embarcaciones recorriendo las más variadas rutas marítimas de la época.
Para 1474 se entusiasma en la búsqueda de las indias occidentales, aconsejado por el sabio Florentino Pablo Toscanelli, quien le aseguro que era más fácil llegar allá por la ruta de occidente que bordeando el continente africano.
Sobre Cristóbal Colón se han tejido las más polémicas intrigas. Algunos niegan que era genovés y dicen que era catalán, gallego, portugués o judío. Inclusive su hijo crea esta duda al no querer decir en su libro el lugar de nacimiento de su padre.
Cuando se habla de la historia de este hombre por todos lados se tejen comentarios y diversas versiones acerca de los diversos episodios protagonizados por este aventurero cuyo gran merito fue el haber descubierto un nuevo continente, pero que jamás pensó en haberlo hecho sino que hasta su muerte creyó que eran las indias occidentales.
Cuando leemos la historia de la civilización siempre vemos el dominio de unos grupos étnicos sobre otros, en especial aquellos que por su mayor poderío bélico y desarrollo cultural lograron dominar a los pueblos más débiles, esto en la mayoría de los casos.
Se le critica a Colón por el trato dado a los indígenas, pero en toda la historia del mundo no creo que haya habido un episodio de conquista pacifica, salvo ahora en la toma de Venezuela por parte de Cuba y eso gracias al consentimiento de los traidores que juraron defender la patria y aquellos que adrede han realizado y permitido tan inmoral traición.
Lo más admirable de Colón es que a pesar de su corta vida (55años) logra recorrer tantos lugares desde que comenzó a navegar, lo que le permitió escuchar muchas historias, inclusive se dice que estando en las Islas Canarias un navegante portugués le habló acerca de unas tierras en occidente. Dicen que esto inspiró a Colón para empecinarse en su hazaña.
No creo justo echar toda la culpa a Colón de los atropellos hechos a los indígenas durante la conquista, mas cuando en sus cuatro viajes solo estuvo ocho años y tres meses aproximadamente en el nuevo continente, de forma interrumpida entre los años 1492 y 1504, los hombres que lo acompañaban tampoco eran gente de buena conducta.

Dos años después de su último viaje del cual regresa como pasajero, luego de haber perdido sus embarcaciones, Colón enfermo y perturbado mentalmente fallece olvidado en Valladolid. Se dice que fue sepultado por el método de descarnacion según el cual quitaban la piel y los músculos a los huesos.
Sus restos fueron sepultados en el Monasterio de la Cartuja en Sevilla, trasladados posteriormente a Santo Domingo y sepultados en la catedral en 1542, cuando la invasión Francesa en 1795 fueron llevados a Cuba y se dice que luego fueron llevados de nuevo a Sevilla.
Por eso aun después de muerto el destino de sus restos constituyen una gran intriga. Y como dice el refrán “uno no sabe para quien trabaja”, posterior a su muerte el honor del nuevo continente se lo dieron a Américo Vespucio al llamarlo América.
Pero no todos han sido ingratos con Colón, el coloso del norte llamo a su distrito capital Columbia, también tienen la ciudad de Columbus Ohio, en Costa Rica la moneda es el Colón y Bolívar llamo al país de sus sueños La Gran Colombia. Algún día volverán tus estatuas Almirante aventurero.

E-mail: willimusk@gmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario