"MORAL Y LUCES"

"MAS VALE UNA LIBERTAD PELIGROSA QUE UNA ESCLAVITUD TRANQUILA"

lunes, 2 de abril de 2012

SABOR LATINO

PARA SER PUBLICADO EN DIARIO LA COSTA PTO. CABELLO 4-04-2012
Para poder analizar el comportamiento de los Latinos, tenemos que irnos hasta nuestros ancestros, motivo por el cual, hay algunos, como un amigo que una vez me dijo: "Nosotros somos así, porque tenemos lo flojo del indio y lo chabacano del español" (algo que no comparto, pero…). Luego con el pasar de los años se nos añadió el sabor del tambor africano, y de toda esa mezcla, no quedo̍ sino este pueblo de gente buena bonchona y a veces medio irresponsable.
Otros dicen: "De haber sido descubiertos por los ingleses hubiésemos sido gente mas responsable y puntual". De ahí también nos viene ese decir: "Te espero a las ocho, eso si, horario ingles". Pero ya eso es clavo pasado, y no podemos vivir lamentándonos de lo que paso̍ y tenemos que comenzar a vivir el presente, corrigiendo nuestros defectos para poder tener un mejor futuro.
Lamentablemente, llevamos trece largos años dirigidos por un resentido social, que lo único que ha hecho es lamentarse del pasado y buscar una excusa para no resolver ningún problema y por el contrario sumergirnos más en el atraso y la miseria.
Tengo otro amigo, que cuando me ponía bravo con algún obrero, por no saber resolver algún problema, él me decía: "No se ponga bravo viejo, si no fueran lo que son, no estarían donde están, tenga paciencia". En otras palabras, si una persona tiene capacidad para ser gerente, no va a estar trabajando de obrero, por eso hay que tener mucha paciencia en el trato con las personas.
Pero a pesar de todo no podemos ser conformistas y resignarnos a vivir como ignorantes del tercer mundo, por eso siempre repito ese sabio pensamiento de nuestro libertador: "Moral y Luces" son nuestras primeras necesidades, y siguen siendo nuestras primeras necesidades.
Lo curioso de todo esto, es que pareciera ser que fuimos cortados todos con la misma tijera, ya que desde el Rio Grande hacia abajo, tenemos todos la misma idiosincrasia y padecemos los mismos problemas, muchos de los cuales pareciera, somos incapaces de resolver. Por supuesto vemos sus excepciones, o mejor dicho la muestra de que si podemos cambiar y superarnos, tal como lo han hecho los chilenos y ahora los brasileros, que a pesar de ser un pueblo carnavalesco, avanza con gran empuje como una potencia emergente.
Entonces el problema radica en nosotros mismo, y en el pésimo liderazgo político, que no ha sabido llevar a muchos de nuestros pueblos por el camino correcto del trabajo y del progreso, por el contrario nos han sumergido en un circulo vicioso de populismo y demagogia barata, mientras ellos saquean las arcas de nuestros países, sin pensar en el bien colectivo.
En Latinoamérica, las dictaduras militares han sido un común denominador, que nos han sumergido en décadas de atraso y de dolor. Bueno para muestra un botón: El demagogo sabanetero, quien nos ha hundido en el atraso y la miseria, luego de haber sido uno de los países con mejor estatus y calidad de vida en Suramérica. Por eso este año todos a luchar por salir de esta pesadilla, para volver a tomar el camino correcto de la democracia y libertad.
Ahora bien, los pueblos latinoamericanos tenemos que salir adelante, pero conservando nuestra idiosincrasia y nuestra alegría. Tampoco me gustaría que los latinos fuéramos personas secas, con cara de rabo de mandril, o que viviésemos en un mundo perfecto, sin una tagüarita donde comernos una empanada o un pescado frito bien sabroso, ni hablar de una sabrosa arepa rellena, la cual jamás cambiaría por una hamburguesa o un sándwich.
Por eso, de esa mezcla del indio, del negro y del blanco, salimos los latinos, con nuestras bellas mujeres, nuestros famosos futbolistas, escritores, boxeadores y ni hablar de nuestros cantantes y compositores, quienes con sus melodías y sus cantos nos han dado ese “Sabor latino”.
http://regionorientaldefalcon.blogspot.com
@willimusk

No hay comentarios:

Publicar un comentario