Publicado en diario La Costa de Pto. Cabello 17-08-2011
Muchas personas juzgan la gestión de un gobierno en base a los beneficios personales que reciben del mismo (una beca, una casa, un empleo, etc) cuando un gobierno debe ser juzgado por los beneficios colectivos que da a sus ciudadanos, por eso es interesantes analizar estas cifras: Cuando llegó Chávez existían 900mil trabajadores en la administración pública, hoy laboran 2.3 millones.
En la administración pública ocupan cargos 2.200 militares.
El gobierno ha gastado más de 8 mil millones de dólares en compras de armamentos.
El bolívar “fuerte” ha perdido 55% de su poder adquisitivo.
La inflación acumulada durante los 11 años de Chávez es de 733%.
El PIB durante el 2009 terminó negativo en 2,9%.
El gobierno tiene un latifundio mediático de 731 medios de comunicación.
El número de homicidios para 1998 fue de 4.500 y para 2009 llegó a 19.400 personas.
El 97% de los delitos cometidos en el país quedan impunes.
La violencia deja alrededor de 100 muertos durante todos los fines de semana en el país.
Durante el período de Chávez la inseguridad ha generado más de 150 mil asesinatos.
Nueve millones de venezolanos están en situación de pobreza.
En el país existen 15 millones de armas circulando sin ningún control.
En las cárceles del país hay capacidad para 14 mil reclusos pero hay 32.500
En el Ministerio de Educación hay 150 mil profesores en situación de contratados.
En Venezuela el 70% de los jóvenes no se gradúan de bachiller.
Fuera del sistema educativo se encuentra 4 millones de niños.
Durante el período de Chávez se han ido del país 9 mil científicos.
Se fueron al exterior 4000 médicos venezolanos.
Existe un millón de personas infectadas por el mal de chagas.
La CTV informó que hay más de doscientos contratos colectivos vencidos en la administración pública. El sector privado exporta solamente 3 mil millones de dólares anuales. Según DATOS el ingreso real de los estratos D y E refleja una caída de 14% y 13%. La regaladera de dinero a otros países supera los 60 mil millones de dólares.
El gobierno nacional ha intervenido más de 600 fincas (2.5 millones de hectáreas), y la producción del agro se ha desplomado (ahora se importa)
En 1998 Venezuela importaba el 1% de su consumo de carne, y ahora importa el 59% de las 3000 reses que nos comemos diariamente.
Durante 2009 importamos 500 mil toneladas de azúcar de Brasil, mientras el régimen destruyo más de 17 mil hectáreas que estaban sembradas de caña.
En Venezuela 300 especies de animales están en amenaza de extinción.
El 98% del financiamiento para el sector agrícola lo hace el sector privado y el sector público tan sólo atiende el 2%.
De cada 100 dólares que entran al país, 94 provienen de las exportaciones petroleras.
El 80% de nuestras exportaciones petroleras van a USA.
PDVSA para el 2002 tenía 45mil empleados y ahora tiene 100 mil.
El presidente de PDVSA gana actualmente 60 mil bolívares fuertes más gastos de representación.
Los venezolanos consumimos 280 mil barriles diarios de gasolina.
El gobierno nacional vende la gasolina a 7 dólares el barril y su costo de producción es de 25 dólares el barril.
Chávez encontró una deuda pública -incluyendo la de PDVSA- de 32.484 millones de dólares y para el 2009 cerró en 95.000 millones de dólares.
Según registro de la OPEP, la producción venezolana de crudo sólo alcanza a 2.207.000 barriles diarios.
En una de sus primeras alocuciones, juró que se quitaba el nombre si no resolvía el problema de "los niños de la calle".... ¿Cuántos de ellos ya han muerto, y otros han crecido y se encuentran en las cárceles?
Las denuncias sobre intento de magnicidio pasan de 50.
El reloj del presidente vale 263 mil Bs. F.
En los once años de Chávez, ha tenido tres años con poderes especiales para legislar.
El presidente ha promulgado169 decretos-leyes haciendo uso de los poderes especiales.
El gobierno ha gastado cerca de 12 mil millones de dólares estatizando empresas.
El 51% de los ciudadanos se declaran independientes.
Con el 25,1% Venezuela ocupó el primer lugar de inflación en América Latina (2009).
Los apagones mantienen a oscuras el 60% del territorio nacional.
El déficit de vivienda nacional es de 2.5 millones de unidades. La nueva Ley de inquilinato, arrebata los derechos del propietario, para intentar resolver "a costa" de los dueños, las obligaciones no cumplidas por el gobierno.
El gobierno ha gastado un billón de dólares durante once años.
Decida Ud, si las cosas negativas son mas que las positivas, entonces este es un mal gobierno y no debe repetir.
@willimusk
No hay comentarios:
Publicar un comentario