"MORAL Y LUCES"

"MAS VALE UNA LIBERTAD PELIGROSA QUE UNA ESCLAVITUD TRANQUILA"

miércoles, 9 de mayo de 2012

LOS MEDIOS Y LA CRISIS

Publicado en diario La Costa de Pto. Cabello 9-05-2012


Los medios de comunicación social, en especial los audiovisuales, tendrán que jugar un papel especial, para solventar la grave crisis moral que vive nuestro país. Por supuesto, luego de salir de este nefasto régimen delincuencial.
Como la ley entra por casa, los primeros tienen que ser los medios en manos del estado. Para ello tienen que expulsar a todos esos “Bocas de cloaca” que durante los últimos años se han dedicado a ofender, humillar a todo aquel que no se doblega a los designios de este oprobioso régimen. Ellos han violando la constitución y las leyes de la república, cometiendo violaciones a los derechos humanos, por lo que deben ser llevados sin contemplación ante los tribunales, si es que no huyen del país antes del cambio de gobierno, algo muy probable.
Pero tomando la palabra del próximo presidente: “Educación” o como decía el Libertador “Moral y Luces”. Por eso los canales y emisoras del estado, se tienen que convertir en medios de promoción de las buenas costumbres, respeto a las leyes en especial transito y ambiente, y de igual manera tener una programación educativa, donde todas aquellas personas minusvalidas, o debido a razones de edad no puedan salir de sus hogares, puedan a través de la televisión y la radio educarse.
Imagínense, por poner un ejemplo (cuando VTV vuelva a ser el canal de todos los venezolanos) la cantidad de personas que pueden aprender el inglés (idioma mundial) desde sus casas, igualmente, cursos de manualidades, siembra de hortalizas, como construir una vivienda de forma adecuada y muchas otras cosas. Todo es, poder contar con un equipo de gente preparada y con voluntad para  hacerlo.
En cuanto a los medios privados, ellos mismos, y cumpliendo con la Ley RESORTE. Deben colaborar con campañas de educación vial, para evitar tantos abusos que cometen los conductores día a día y producen tantos accidentes. Igualmente educación a los conductores del transporte público, quienes colapsan las grandes ciudades al no estacionarse en las paradas indicadas, sino donde les viene en gana. Todos estos son pequeños detalles, que ayudaran a cambiar al ciudadano.
Otro punto importante es la educación ambiental, a ver si algún día podemos quitarnos la mala costumbre de lazar todo por la ventana de los autos, o tirarle la basura al zaguán de al lado. Parecen cosas tontas, pero que afectan enormemente el bienestar de los venezolanos. Cuando salgamos de estos ineptos resentidos sociales, y el país se enrumbe hacia el progreso, donde el respeto mutuo, respeto a las leyes y respeto al ciudadano de parte de funcionarios públicos, quienes deben estar al servicio del pueblo y no para saquear el erario nacional, entonces habrá comenzado el verdadero cambio.
Los medios audiovisuales también deben poner de su parte, en lo que a violencia y rescate de los valores éticos y morales de la sociedad se trata. Pretender entender la libertad de expresión, como la libertad para hacer y decir lo que sea, sin importar ir en contra de la moral y las buenas costumbres, tampoco estoy de acuerdo.
En especial las televisoras de este y otros países, han tenido mucha culpa en la siembra de antivalores en las personas más humildes. Por ejemplo: esas novelas donde se promueven los “cachos” la promiscuidad familiar, y toda una serie de programas que degradan la dignidad del ser humano, tal como lo hace ese canal Venevision plus, donde se presentan personas con supuestos problemas personales para dirimirlos en público, y someter a estos pobres infelices a la burla de los televidentes, es algo que no debe ser permitido.
Se deben promover las novelas con trasfondo histórico, y aquellas novelas de fama mundial. Se deben prohibir aquellas novelas con temas ligados al mundo de las drogas, consumo de tabaco y alcochol. En fin algo que culturice y no que embrutezca al ser humano. Tampoco se deben permitir aquellos programas donde se humille al concursante y se ponga en riesgo su salud.
La prensa escrita también debe buscar mecanismos, para evitar el morbo de las páginas rojas, y estimular a los ojeadores de periódicos a convertirse en lectores. Es triste ver como en los pueblos se agota la prensa, cada vez que hay un muerto o un hecho violento. Igualmente, muchos compran la prensa para leer las páginas deportivas, sin importarle para nada lo que pasa en Venezuela y el mundo. Por eso Moral y Luces siguen siendo nuestras primeras necesidades.

@willimusk

No hay comentarios:

Publicar un comentario