PUBLICADO EN DIARIO LA COSTA DE PTO. CABELLO 9-11-2011
El pacto de Punto Fijo fue un pacto institucional ocurrido el 31/10/1958 entre los tres principales partidos del momento AD, COPEI y URD, con la idea de permitir la gobernabilidad democrática del país, pero con el tiempo este pacto fue envejeciendo y sus integrantes cada día se fueron alejando de la realidad del país y aferrándose más y más al poder, sin hacer las modificaciones necesarias, lo cual provocó la gran derrota sufrida en 1998.
Lamentablemente en esa contienda, el soberano prefirió dar un salto al vacío y caer en esta inmoral robolución de ineptos y traidores, en lugar de tomar el camino de “hechos y no palabras” prometidos por Salas Römer. Ya han pasado más de 12 años y el país se cae a pedazos ante la ineptitud y el caos creado por este régimen ilegitimado por sus propias acciones. Pero por otro lado vemos como los dinosaurios del puntofijismo pretenden volver ahora con sus viejas malas mañas y tras bastidores, pretenden tomar de nuevo el poder.
La semana pasada escribí erróneamente, que los partidos tradicionales se iban a aglutinar en base a sus ideologías políticas, los socialdemócratas por un lado y los socialcristianos por el otro, pero lamentablemente no fue así, sino que los viejos partidos se fueron con quien quizás se haya comprometido a darle sus consabidas cuotas de poder. Esto quedó corroborado en las palabras del presidente de COPEI, quien dejó ver claramente su malestar, ante la no sumisión de Carriles Radonski a sus exigencias.
Esto me recuerda mucho la campaña del 98, cuando Salas Römer, inicialmente no quería ser identificado con los viejos partidos, sino que fueran las bases quienes se inclinaran hacia su candidatura. Al final siempre aceptó el apoyo de los vetustos, pero ya el pueblo había decidido darle el garrote al parlanchín y destructor de nuestro país. Recuerden que la culpa no es del ciego sino de quien le da el garrote.
Por eso hoy vemos con mucha preocupación que estos personeros, culpables de los errores del pasado, que provocaron el nefasto presente, pretendan retornar, con sus viejas tácticas cogolléricas e imponer candidatos por decisiones de las cúpulas de los partidos y no por el voto a conciencia de cada uno de los venezolanos, en base a su propio criterio.
Entonces es de suma importancia la realización de foros de altura con todos los precandidatos, de manera que los electores puedan analizarlos y escoger al que consideren más capacitado para ejercer la primera magistratura. No podemos seguir cometiendo más errores y recuerden de participar, ya que quien salga electo en estas primarias, seguro será el próximo presidente.
A los partidos tradicionales hay que pedirles mucha mesura y evitar el protagonismo exagerado de sus lideres, en especial de esos dinosaurios , que no entienden que hay que dar paso a las nuevas generaciones, y que los precandidatos son los que están en campaña y no ellos.
A los jóvenes, también hay que pedirles ponderación y humildad, creo que Primero Justicia tiene que aceptar la tarjeta “UNICA”, para las presidenciales y no aplicar una de vivo pendejo, si darse cuenta del momento tan crucial que vivimos, lo mismo con lo de la reelección indefinida y la convivencia y aceptación de los otros partidos, porque hay que sumar.
Pienso que todos los precandidatos deben continuar con sus campañas, participar en los foros y en el mes de enero, aquellos que por las encuestas sepan que no tienen chance, declinen a favor de quien pueda ofrecernos un cambio verdadero. Lo que viene no es fácil y se requiere de mucho trabajo en equipo, para reconstruir a Venezuela de la destrucción y saqueo de la cual está siendo victima.
Por eso hay temas donde los precandidatos tienen que ser muy claros al fijar sus posiciones, tales como la reestructuración a fondo de la FAN. La invasión cubana, hay mas de 60 mil cubanos ocupando inclusive cargos de seguridad de estado, y donde trabaja un cubano no trabaja un venezolano. La presencia de la guerrilla colombiana en los estados fronterizos, donde son los que gobiernan, cobrando vacuna, extorsionando y secuestrando.
Son muchos los temas de interés a tratar en esta campaña, y que entiendan que no queremos ni capitalismo, ni comunismo y mucho menos populismo y demagogia, queremos justicia social, donde los ricos puedan generar muchas fuentes de empleo y así pagar bastantes impuestos y que los pobres puedan dejar de ser pobres y convertirse en una gran clase media con calidad de vida.
http://regionorientaldefalcon.blogspot.com
@willimusk
No hay comentarios:
Publicar un comentario