"MORAL Y LUCES"

"MAS VALE UNA LIBERTAD PELIGROSA QUE UNA ESCLAVITUD TRANQUILA"

miércoles, 23 de junio de 2010

Carabobo a 189 años


Mañana se cumplen 189 años de la batalla de Carabobo, uno de los últimos golpes que provocaron la salida definitiva del imperio español de Venezuela. Una batalla que a pesar de que solo duró unas pocas horas, costó la vida a valiosos y valientes hombres del desaparecido ejercito venezolano forjador de libertades, que dieron sus vidas para convertirnos en un país libre y democrático.
Esta gran batalla se produjo luego de meses de una gran movilización de tropas planificadas por el libertador luego de denunciar el armisticio de noviembre de 1820.
Dicha movilización comenzó a finales de abril de 1821 movilizando las tropas de occidente y el llano hacia San Carlos, mientras Bermúdez marchaba desde el oriente hacia Caracas y el Gral. Urdaneta avanzaba desde Maracaibo hacia Coro.
Manuel Cedeño recorría los llanos de Casanare, Apure y Barinas, recogiendo ganado para la subsistencia del ejercito, Bolivar avanza desde Trujillo, Páez el centauro de los llanos, se pone en movimiento desde Achaguas, con batallones de infantería y lanceros, arreando unos dos mil caballos de reserva para todo el ejercito. Ambrosio Plaza toma Guanare y Urdaneta luego de haber liberado Coro, avanza y libera a Barquisimeto.
Todos estos ataques de los patriotas desde oriente por Bermúdez quien ya había tomado Caracas y la victoria dividen al ejercito realista y obligan a de la Torre a replegarse en las sabanas de Carabobo. El Gral. José Laurencio Silva, toma a Tinaquillo, el Libertador se organiza en San Carlos, poniendo en la vanguardia a Páez, Cedeño en el centro y Plaza en la reserva. La mesa esta servida para la gran batalla.
El día 23, el Libertador pasa revista a sus tropas en Taguanes. En la mañana del 24 de junio, desde las alturas de Buena Vista, Bolívar examina con su catalejo las posiciones realistas, y a eso de las 11am da la orden de ataque a su ejército calculado en unos seis mil hombres.
La excelente estrategia de Bolívar, logra desarticular al ejército realista causándole unas 2.700 bajas y provocando la huida y refugio de la Torre en Puerto Cabello, donde se mantienen hasta noviembre de 1823, cuando fueron expulsados definitivamente por el gran Páez.
Hoy a 189 años de esta gran batalla, ya no existe el ejercito venezolano forjador de libertades, ahora vemos a hombres armados vestidos de verde, sumisos e infiltrados por un ejercito extranjero, que se ocupa de la seguridad del presidente, esos mismos que en los años sesenta nos invadieron por las costas de Falcón y Machurucuto, causando la muerte a mas de quinientos soldados venezolanos, durante la época de las guerrillas.
Hoy, sin haber disparado una bala, solo producto de la traición de quienes de forma sumisa han permitido tal inmoralidad, salvo contadas excepciones como la del Gral. Rivero, se han infiltrado en instituciones que deberían estar solo en manos de venezolanos y que han creado una red de chulos y ladrones que se han adueñado de nuestros puertos y de la seguridad del país.
Por otro lado lejos de defender al pueblo de Venezuela y su soberanía, se hacen de la vista gorda dejando circular a la narcoguerrilla terrorista de las FARC por la frontera venezolana, basta con ir al alto Apure y conversar con cualquier residente para enterarse de tan bochornoso hecho. Ojalá se difundan las imágenes de los satélites gringos que dan fe detallada de estos hechos.
Y por si fuera poco, para afianzar su inmoralidad ahora brindan apoyo a delincuentes que invaden fincas y destruyen cultivos existentes constituyendo esto, delitos graves que no prescriben y que no están amparados por la obediencia debida. ¡Que vergüenza!
Venezuela está pasando por una grave crisis moral, en donde la corrupción ha socavado las bases de todas las instituciones, donde se perdió la independencia de poderes y pareciera que para nada nos importa el futuro de la democracia, ni juramento alguno que se haya hecho para defender la patria.
Por eso hoy esos héroes como Negro Primero, Cedeño, Plaza y todos aquellos que perdieron sus vidas en esa gran batalla, hoy se deben estar revolcando en sus tumbas ante esta inmoral y descarada sumisión por parte de quienes se dicen ser herederos de sus legados. Ni hablar del Libertador, cuyo nombre ha sido utilizado para engañar y crear miseria en un pueblo que pareciera, comienza a despertar.

http://regionorientaldefalcon.blogspot.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario