Juan Carlos Loyo
Ministro Agricultura y Tierras
De;
William Muskus R
Medico Veterinario y productor agropecuario.
Sugerencias para mejorar la eficiencia dentro del sector agropecuario:
- Organizar un registro único por fundo o unidad de producción, para todos los ministerios y organismos ligados a este sector. Ej. El fundo F-25-545 es el fundo del Estado Falcón (F), Mpo. #25 (Silva) y es el fundo 545 de ese municipio.
- Igualmente tiene que haber un registro único por ciudadano, basado en su cedula de identidad, a fin de evitar el otorgamiento de tierras a los invasores profesionales, y así acabar de una vez por todas con este viejo vicio. Así que el estado solo otorgará, una sola vez tierra a un ciudadano, si el la vende, el pierde el derecho a solicitar tierras al estado.
- Se deben crear las oficinas agrícolas municipales, donde funcionarios del MAT – INTI – MARN puedan atender a los productores y tramitar todos los permisos y tener un banco de información computarizado, donde se tengan todos los datos de los productores.
- Consolidar las labores de catastro realizadas por el INTI e incorporar los satélites nacionales, a fin de modernizar los sistemas catastro y siembra de cultivos, tal como lo hacen los países del primer mundo.
- Incorporar a las universidades, en especial a las facultades de Agronomía y Veterinaria en las labores de mejoramiento genético, combate de plagas y enfermedades.
- Dotar a los institutos de investigaciones agropecuarias del país, de los recursos necesarios para poder actuar con eficiencia.
- Igualmente es necesario incorporar a las asociaciones, cooperativas y
federaciones de productores, como entes activos, para la recolección de información y combate de plagas y enfermedades.
- El programa de control de brucelosis, debe ser hecho en los fundo de cría, ya que es un absurdo solicitar la prueba a los establecimientos de ceba, lo cual ocasiona grandes perdidas con lo laborioso de la extracción de sangre, y todos los kilos que pierde cada animal al ser sometido a este estrés. Esto ha provocado que nadie haga las pruebas y en complicidad con los veterinarios se otorguen los certificados, creando otro paso burocrático y de corrupción.
- Vialidad agrícola: la vialidad es básica para poder llevar de forma adecuada los productos a los mercados, por eso requieren de un mantenimiento permanente, para lo cual se pueden incorporar a las asociaciones y cooperativas, otorgando bajo el sistema de comodato la maquinaria necesaria para esta labor.
- Comercialización: Los productores merecen pago justo por sus cosechas. Que la agroindustria reciba primero la producción nacional, antes de permitir las importaciones. Eliminar las importaciones subsidiadas con dólares preferenciales, que no son más que una competencia desleal y un foco de corrupción, donde unos pocos se han hecho multimillonarios, en perjuicio de los productores nacionales.
William Muskus R.
Medico Veterinario
Productor agropecuario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario