"MORAL Y LUCES"

"MAS VALE UNA LIBERTAD PELIGROSA QUE UNA ESCLAVITUD TRANQUILA"

viernes, 12 de octubre de 2012

TUCACAS: ANARQUIA TOTAL

Los últimos acontecimiento ocurridos en esta población, capital del Municipio José Laurencio Silva del Estado Falcón, producto de la inseguridad y otros problemas autóctonos, me obligan a tocar estos temas, que son tabú para unos, e incómodos para otros.

Para esto debemos remontarnos al pasado, cuando Tucacas era un prospero puerto, desde donde partía el Ferrocarril Central Bolívar, hacia las minas de Aroa. Al desaparecer esta actividad, el pueblo entró en un letargo económico, motivo por el cual, sus habitantes para poder sobrevivir comenzaron con el negocio del contrabando con las antillas holandesas. Todos en el pasado tuvimos oportunidad de comprar un queso holandés, un jean o un güisquicito. Hasta ahí todo iba mas o menos, hasta que llegó el negocio de las drogas.

Por otro lado aquella Tucacas con sus casas de tabla de guano, sus calles de tierra con charcos de aguas verdosas y cochinos deambulando por ellas, pronto tuvo un nuevo renacer, con el descubrimiento de sus bellas playas, de parte de los visitantes de las grandes urbes.

Este “boom” playero degeneró en un crecimiento anárquico, donde concejales llegaron a vender hasta las islas, convirtiendo una belleza natural, en un bodrio de palafitos, ranchos y lujosas casas. Afortunadamente en 1974 se decretó la fundación del Parque Nacional Morrocoy, el cual, acabó con esta anarquía, aunque lamentablemente el daño ecológico ya estaba hecho. Por eso hoy en día, los otrora bajos llenos de corales, helechos marinos, langostas, estrellas de mar y múltiples tipos de peces, no son más que bajos de arena.

Todos estos vicios arrastrados por esta población, que cual muchacho en pubertad, no deja de ser pueblo, para convertirse en ciudad, la han convertido en la capital del municipio mas corrupto de toda Venezuela, con muchos habitantes multiétnicos, no muy amigos de respetar las leyes por sus antecedentes con el contrabando y una estirpe de políticos corruptos que viven del jugoso negocio de la venta de ejidos y comisiones.

Por eso Tucacas, es una población llena de gente amigable, pero con muy pocos ciudadanos concientes de sus deberes y derechos. Por ejemplo, desde hace mas de un año, hemos venido promoviendo la instauración de un flechado, y no ha habido ni forma ni manera, de que el alcalde se proponga a implementarlo. Ni hablar de la anarquía creada por los buhoneros que han llenado de tarantines las áreas verdes de la Morón – Coro, y hasta la misma Av. Principal.

Jamás se ha logrado una verdadera coordinación entre las autoridades locales y regionales, como tampoco con los cuerpos policiales, y mucho menos con los funcionarios de Imparques, quienes también sufren de la falta de recursos económicos, a pesar de ser un parque auto sustentable, pero cuyos recursos se van a la administración central.

Por eso en Tucacas reina la anarquía, o como dijo Miranda: “Bochinche, bochinche”.

@willimusk


No hay comentarios:

Publicar un comentario