"MORAL Y LUCES"

"MAS VALE UNA LIBERTAD PELIGROSA QUE UNA ESCLAVITUD TRANQUILA"

miércoles, 19 de octubre de 2011

LA AUTOESTIMA

Publicado por diario La Costa de Pto. Cabello 19-10-2011

Revisando la semana pasada la biblioteca familiar, me topé con un libro que me llamó la atención, el mismo se titula: “Autoestima del venezolano, democracia o marginalidad” escrito por el Dr. Manuel Barroso y editado en 1992. Pero lo que mas impresiona de este libro, es la forma tan real como describe al venezolano y algo más impresionante, que luego de 19 años, parece que fue escrito ayer.
Entonces la gran pregunta que uno se hace es ¿que nos pasa? Por qué no avanzamos, por qué seguimos siendo el mismo país de hace 19 años, pareciera que estamos entrampados en nuestros vicios y si no nos autoanalizamos creo que jamás saldremos del subdesarrollo, algo acentuado durante estos últimos 12 años ante este régimen forajido y lleno de ineptos e incapaces, que están llevando a nuestro país a la ruina.
Por ejemplo en un segmento que Barroso titula: Venezuela es un país sin salidas, nos dice: “Nos hemos acorralado a nosotros mismos. Los problemas parecen ingentes, las soluciones alejadas. Ya sabemos que el mañana no será una solución. Ahora sin planificación, sin preparación, irresponsablemente, no podemos encarar las cosas más simples. El trafico, los servicios públicos, la pobreza critica, los ranchos, la salud, la educación, la inflación, tomados en serio y con un sentido de colaboración de todos podrían ser enfrentados y solucionados a corto plazo”.
Uno de los principales problemas que nos plantea es la informalidad del venezolano, la improvisación, la falta de sinceridad de los gobernantes para enfrentar a su pueblo con la verdad, aunque suene dura y a tomar medidas que convengan, así pase lo que pase. Por otro lado vemos como nadie en este país asume su responsabilidad, aquí vemos como el sabelotodo acusa a sus ministros para escurrir su responsabilidad, o cuando los alcahuetes dicen que el no sabe lo que está pasando en el país.
Hablando de nuestra idiosincrasia Barroso nos dice: “El venezolano es soñador, poeta, romántico, inquieto, vive de la fantasía del 5 y 6, de la lotería, que todo puede, de repente, ser diferente y con esa esperanza sale adelante. Estos manejos le permiten no desesperarse”.
Otra cosa que el resalta, es que a pesar de tener gente preparada, buenos profesionales en todas las ramas no mejoramos, quizás porque los dirigentes que elegimos no son los mas capaces y por eso llevan a este país a la ruina, sobre todo con este personaje que dice de forma alegre “inventamos o erramos”, mientras de forma irresponsable pretende imponernos un modelo fracasado como es el castrocomunista.
Por eso Barroso nos dice: “Es importante reeducar a los que educan y ayudan para que tengan visión y pasión por su trabajo creativo y sepan ser efectivos. Necesitamos reformular la esencia de la vida familiar, la base de todo y ayudar al venezolano a hacer familia, evitando tanto triangulo roto, tanto abandono, tanta irresponsabilidad con los hijos, que es en esencia, lo que nos tiene cabeza abajo”. Concluye diciendo que los extranjeros que vinieron aquí, triunfaron gracias a que ellos tienen la filosofía del trabajo.
De las cosas que mas me ha gustado de este libro es la forma como describe el comportamiento del venezolano, en distintos momentos de su vida, por ejemplo como actúa cuando se monta en un avión, de su pantallerismo, del amiguismo y el compadrazgo, del copismo, del clientelismo, de la corrupción y de los valores y normas de nuestro pueblo.
Pero al final tal como lo describen otros libros interesantes como el escrito por Leonardo Lamarche titulado “Pobreza, educación y democracia” o el escrito por Carlos Zubillaga, titulado “La marginalidad sin tabúes ni complejos. Una propuesta urgente para un país dividido”. Todos ellos concluyen que nuestro problema está en la educación y que la educación es el hombre y no la asignatura. Por eso la educación debe aumentar y no disminuir la personalidad del educando y que cada día eleve mas su autoestima sintiéndose más digno y satisfecho.
Lamentablemente mientras estemos en manos de este inepto y resentido social que lleva doce años estimulando la mediocridad, el odio, el facilismo y la dependencia de papá estado, no tenemos chance de avanzar, por eso tenemos que ser muy cuidadosos en la elección del próximo presidente, para así poder salir de este atolladero. Por ahora, “Moral y Luces” siguen siendo nuestras primeras necesidades.

Nota: Ganaderos, Veterinarios y La U.C.V. estamos de luto por la trágica muerte del Profesor Dieter Plasse, genetista que dió un inmenso aporte al desarrollo de nuestra ganadería.

@willimusk

No hay comentarios:

Publicar un comentario