Publicado en diario La Costa de Pto. Cabello 28-09-2011
El día viernes pasado se realizó la XLVIII asamblea anual de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga) en la ciudad de Caracas. Durante esta asamblea se reeligió como presidente para el periodo 2011-2013 al médico veterinario Manuel Cipriano Heredia, a quien felicitamos no solo por su reelección, sino por esta asamblea que contó con la presencia de los precandidatos para la elección de febrero del 2012.
Es por todos bien conocida, la permanente destrucción del sector agropecuario de parte de este régimen castrocomunista y deslegitimado por sus continuas violaciones a la constitución nacional, por eso es de suma importancia para los productores agropecuarios, que se produzca un cambio de gobierno por la vía electoral y quien quede de presidente sea alguien que este conciente de todo el daño hecho a este sector y cuales son los correctivos que se tienen que aplicar para su rescate.
Por eso el 23 de septiembre estuvieron presentes en nuestra asamblea Cecilia Sosa, Eduardo Fernández, Pablo Pérez, Leopoldo López, Oswaldo Álvarez Paz, Cesar Pérez Vivas, Diego Arria y Maria Corina Machado, lamentablemente Enrique Carriles se excusó por no poder asistir. Todos fueron tomando la palabra y expresando sus ideas para el rescate de este sector, en una demostración de verdadera democracia con ideas y sin ofensas ni descalificaciones al estilo castrocomunista.
Lo importante es que todos están de acuerdo y concientes en puntos tan importantes como es el rescate de la institucionalidad, del respeto a la propiedad privada y del otorgamiento de la titularidad pura y simple a fin de dar seguridad jurídica a los productores del campo.
Igualmente brindar apoyo al sector para el rescate de la productividad, así como la indemnización de aquellos productores que han sido victimas del robo de sus fincas.
Otro punto importante y del cual están conciente, es el de la reinstitucionalización de la FAN y el retorno a las actividades que le son pertinentes, como es la defensa de la soberanía.
Pero cada uno de los precandidatos hizo énfasis en ciertos puntos, por ejemplo: Cecilia Sosa hizo mucho énfasis en la seguridad jurídica, Antonio Ledezma tanto en seguridad jurídica, como personal y en la necesidad de designar un ministro de agricultura y tierra ligado al sector. Leopoldo López habló de sembrar el petróleo, Eduardo Fernández insistió en la necesidad de la educación como algo fundamental para sacar a nuestro país del foso donde lo ha llevado este régimen oprobioso.
Oswaldo Álvarez Paz habló mucho de la municipalización y descentralización, a fin de acercar al máximo posible el poder al ciudadano, habló de la eliminación del Inti, de la economía fuerte y sólida para poder avanzar de forma exitosa. Diego Arria recordó lo sufrido por el mártir del gremio Franklin Brito, lo sufrido por él, ante el robo de su finca Las Carolinas y el peligro de las mafias internacionales que han ingresado al país gracias al régimen, así mismo alertó de una posible etapa de violencia posterior a este desastre.
Recalcó Arria ante su experiencia a nivel internacional, que no ha visto ningún país que dividido pueda progresar. Maria Corina machado también alertó de los peligros ante el deterioro moral del país, gracias a la corrupción y a la penetración del narcotráfico y su infiltración dentro de los cuerpos gubernamentales. Pablo Pérez hizo énfasis en un programa de seguridad social para los trabajadores del campo.
Finalmente Cesar Pérez Vivas, habló con mucha sinceridad y claridad del terror que se vive en los estados fronterizos, gracias a la presencia de los grupos subversivos y expresó y alertó de forma clara de la depredación que se ha hecho de los bosques, orillas y nacientes de los ríos, producto de las políticas irresponsables de este régimen al decir que “no pueden haber tierras ociosas” cuando en realidad estas son zonas de reservas necesarias para la conservación de nuestro medio ambiente.
También rendimos homenaje a nuestro amigo Franklin Brito, con la entrega del Premio Franklin Brito a sus familiares, premio que será institucionalizado como un reconocimiento a este gran venezolano y a todos aquellos que se destaquen en la lucha por la defensa del derecho a la propiedad privada y la constitución.
Este foro debe ser emulado por otras organizaciones, para así poder ver cual es la posición de estos precandidatos ante los diversos problemas de nuestro país, y así poder elegir al mejor candidato que seguro será el próximo presidente de Venezuela.
@willimusk
No hay comentarios:
Publicar un comentario