"MORAL Y LUCES"

"MAS VALE UNA LIBERTAD PELIGROSA QUE UNA ESCLAVITUD TRANQUILA"

jueves, 15 de septiembre de 2011

AL RESCATE DEL SECTOR AGROPECUARIO

PUBLICADO EN DIARIO LA COSTA DE PTO. CABELLO 14-09-2011


Es por todos conocidos la paulatina destrucción del sector agropecuario de parte de este régimen castrocomunista, solo para satisfacer su vulgar corrupción con las importaciones de forma indiscriminada sin importarles para nada a los productores agropecuarios venezolanos. Por eso quiero aportar ciertas ideas para que el próximo gobierno las tome en cuenta a la hora de iniciar el rescate de este importante sector.
-El próximo gobierno debe designar a un ministro de agricultura y tierra, que sea un profesional ligado al sector, preferiblemente un exitoso productor, que haya vivido en carne propia todas las vicisitudes del campo venezolano.
-Devolverle al campo la seguridad jurídica y el derecho a la propiedad privada. Esto se debe iniciar indemnizando a todos los productores que fueron despojados de sus fincas, o devolviendo los fundos a sus propietarios legales e indemnizándolos por los daños ocasionados. También se debe otorgar la titularidad pura y simple a todos los productores con títulos definitivos del antiguo IAN, igualmente crear mecanismo para sustituir las cartas agrarias por titularidad pura y simple, luego de corroborar el verdadero uso productivo de dichas tierras.
-Continuar con los programas de catastro iniciados por el INTI y unificarlos a un gran registro nacional, donde cada unidad productora tenga un registro único que sirva para todos los ministerios ligados a este sector (MAT, MARN, INTI, SENIAT) Ej: El fundo F (25) 450, está ubicado en Edo. Falcón, municipio #25 y es el fundo 450 de ese estado y municipio. Esto simplificaría todos los trámites y reduciría la inútil burocracia.
-Reducir la burocracia y la discrecionalidad de los funcionarios, quienes lejos de supervisar y ayudar a este sector entorpecen y hacen que el productor pierda gran cantidad de horas en papeleos inútiles, en lugar de estar produciendo en su fundo. Para esto se requiere de una reestructuración total del MAT, y convertirlo en un organismo con tecnología de punta, donde se utilice hasta el satélite S.B. (si es que funciona) para el control, catastro y programación de las tierras cultivadas.
-El Insai debe ser convertido en un organismo de verdadero control y prevención de enfermedades, con funcionarios de campo y no con burócratas de oficina que ponen mil trabas para la obtención de una guía de movilización. Reincorporar de nuevo a las asociaciones y cooperativas de productores en los programas de control y erradicación de enfermedades, así como en el recaudo de datos de producción.
-En el sector agrícola muchos rubros se pueden recuperar a corto plazo, pero para recuperar el sector ganadero y el rebaño nacional, se requerirá al menos de 10 años,
y de un programa de mestizaje del rebaño, para sacar nuestro propio ganado doble propósito y no caer en las absurdas importaciones de vacas de la época Recadi, que convirtieron a Venezuela en el cementerio de vacas holstein, mas grande del mundo.
-Es primordial la incorporación de las universidades nacionales ligadas al sector, para crear centros de mejoramiento genético, que permita a estas instituciones ayudar en esta labor y al mismo tiempo, que sirva para su autofinanciación.
-Es necesario la creación de un fondo para las emergencias de este sector, donde con aportes del estado, productores y agroindustria se pueda tener dicho fondo de contingencia para enfrentar las perdidas de las cosechas debido a las catástrofes naturales.
-Igualmente facilitar el otorgamiento de créditos para fundación y desarrollo de programas a largo plazo, en especial para los sectores ganadero, frutícola y forestal, algo que se va a simplificar mucho cuando se otorgue la titularidad pura y simple a todos los productores que verdaderamente estén laborando la tierra.
-Importante elaborar un registro paralelo al registro por fundo, pero hecho en base a la persona natural, en donde el estado otorgue tierras por una sola vez a un ciudadano, a fin de evitar las mafias de invasores y revendedores de tierras. Igualmente el estado debe elaborar programas de expropiación previo juicio e indemnización justa, con la finalidad de disminuir la presión demográfica, tanto en zonas urbanas, suburbanas como rurales a fin de evitar las invasiones y disminuir la presión social.
La única forma de sacar al campo venezolano de este desastre, es con medidas que apoyen a los verdaderos productores del campo, dándole seguridad jurídica y personal, apoyo técnico y financiero, con precios justos y evitando las importaciones desleales.

*Medico Veterinario
http://regionorientaldefalcon.blogspot.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario