"MORAL Y LUCES"

"MAS VALE UNA LIBERTAD PELIGROSA QUE UNA ESCLAVITUD TRANQUILA"

martes, 22 de marzo de 2011

PREVENCION AMBIENTAL

 Publicado diario La Costa de Pto. Cabello 23-03-2011


Rebelde con causa

Prevención ambiental

William Muskus R

En el año 1988 denuncie a una conocida empresa que llegó a la zona, alegando ser dueña de mas de 40 mil Ha. en el estado Falcón. Estos sujetos comenzaron a deforestar la orilla norte del río agua linda hasta llegar a 50 mts. del naciente principal de este río, aquí en el Mpo. Silva. Cumplí con hacer la denuncia, pero ya el daño estaba hecho, por eso es importante tener mecanismos oficiales para prevenir estos ecocidios.
Luego de 23 años reaparece el peligro, ahora de parte de unos yaracuyanos invasores profesionales y explotadores clandestinos de madera, quienes pretenden deforestar la zona protectora sur de este río, en la misma zona donde los denuncie esa vez, so excusa de hacer un nuevo camino, cuando desde hace tiempo ya tienen el viejo camino hecho al norte del río por la prenombrada empresa. Estos sujetos son unos depredadores ambientales sin ningún escrúpulo.
La semana pasada acudí ante las autoridades competentes, MARN y GN pero me preocupan algunos comentarios que me hicieron. Un funcionario me dijo: “pero todavía no se ha cometido un delito”, otro me dijo: “déjalos que tumben los árboles y luego lo denuncias” Es decir, hay que esperar que se cometa el ecocidio para poder actuar. Que absurdo.
Esto me recuerda los casos de maltrato conyugal, en donde muchas veces y a pesar de las denuncias, las autoridades no actúan hasta que uno de los cónyuges mata al otro. Esto es algo muy típico, inclusive en países como España. No es posible que las autoridades no tengan conciencia y autoridad para actuar hasta que se consuma el delito. Increíble pero cierto.
Por eso espero que luego de hacer pública y notoria esta denuncia, las autoridades ambientales procedan a la brevedad posible a enviar comisiones a este lugar, a fin de evitar este ecocidio de parte de estos sujetos que aprovechándose de la soledad de la zona y lo malo de la vialidad agropecuaria, pretenden actuar de forma impune.
Es necesario recordar que un árbol se corta en cinco minutos, pero tarda entre 20 y 40 años para llegar a su madurez, por otra parte, no se puede permitir realizar ningún tipo de alteración ambiental a 300 mts de las orillas de los ríos, algo establecido en la modificada Ley de agua y suelos.
Espero que las autoridades puedan procesar esta denuncia, ya que la zona afectada se encuentra muy cercana al naciente principal del río Agua Linda, único naciente que da agua a 4 ½ Km. de río, luego vienen los nacientes de río de Oro y Agua Blanca, ambos también en peligro destrucción por las deforestaciones hecha a su alrededor.
Toda la demagogia y populismo creado, en cuanto a que no pueden haber tierras ociosas, ha provocado que grupos de invasores profesionales y explotadores ilegales de madera pretendan hacer de las suyas, aparentando ser campesinos, cuando en realidad son delincuentes ambientales que están haciendo un grave daño en esta zona que es muy frágil debido a la gran cantidad de nacientes de agua, por cierto, las aguas del futuro para las poblaciones de Tucacas y Boca de Aroa.
Ya los verdaderos campesinos se están dando cuenta del daño que se hace al deforestar las orillas y nacientes de los ríos, el mejor ejemplo lo tenemos aguas abajo, en el sector llamado la “Y” por ser conjunción del Agua Linda con Los Cumarebos, y donde el río se ha expandido de forma asombrosa luego que le quitaron los árboles de la zona protectora, destruyendo el camino y muchas parcelas.La naturaleza al final le cobra al hombre sus errores.
Todas estas deforestaciones indiscriminadas a orillas de quebradas y ríos hacen que en temporada de lluvias las aguas bajen a mayor velocidad debido a la perdida de sus remansos, lo cual hace que el agua llegue de forma mas rápida a las tierras bajas provocando las fatídicas inundaciones en Tucacas, Boca de Aroa y sus alrededores.
Finalmente, es necesario aclarar que los consejos comunales no son entes omnipotentes con derecho a violar las leyes, en especial las ambientales, y mucho menos tomarse atribuciones para promover estos ecocidios, inclusive en zonas fuera de su jurisdicción y del estado donde están registrados. Señores del MARN, GN y Fiscalía, es hora de actuar.

http://regionorientaldefalcon.blogspot.com/
@willimusk

No hay comentarios:

Publicar un comentario