Publicado por diario la Costa de Pto. Cabello 1-09-2010
Rebelde con causa
Morrocoy avanza……….
William Muskus R
A pesar de vivir cerca del parque nacional Morrocoy, no acostumbro mucho visitarlo, pero ante la visita de unos familiares tuve que ir el fin de semana pasado. Mi primera sorpresa fue cuando ellos mismos me dijeron que le habían recomendado embarcarse por Morrocoy y no por Tucacas, al principio no me gustó mucho la idea, pero finalmente tuve que acceder.
El primer motivo por el cual querían ir por Morrocoy, era debido a la venta de unas famosas cocadas a la altura de Caño León, luego tomamos la carretera rumbo a la marina de las Luisas donde nos encontramos con un amplio estacionamiento para dejar el carro, y llegamos sin nada de tráfico, esto me hizo recordar la odisea que significa llegar a la marina de la asociación de lancheros de Tucacas y luego buscar donde dejar el auto.
Por otro lado ya son innumerables las quejas de los “duendes”, intermediarios innecesarios que acosan a los turistas desde la carretera nacional y lo único que hacen es cobrar muchas veces un sobreprecio en perjuicio del turista y del lanchero que hace el viaje, obteniendo estos duendes, una jugosa ganancia sin casi ningún riesgo y esfuerzo.
La mejor sorpresa fue cuando hicimos la cola para pagar el peñero en la Asociación civil Virgen del Valle. A uno le dan un ticket el cual lleva, un número de teléfono, el nombre del lanchero, de la lancha y la hora cuando lo van a recoger para el regreso. Por otro lado los peñeros están todos en perfectas condiciones, con toldo, equipo de sonido, salvavidas, los lancheros uniformados y aparte de eso, amables y educados.
Realmente nos fue increíble, los dos días que viajamos con esta asociación, por el buen servicio, la amabilidad y la puntualidad en el horario pautado. Esto es lo que lamentablemente no entienden en Tucacas que turismo es servicio, amabilidad y buena atención, para que el turista regrese y no explotarlo para que se vaya y no vuelva, quizás por esto es que muchos comerciantes de Tucacas se quejan de que el turismo ha disminuido.
En cuanto a las playas, creo que a pesar del gentío, que parecía se iba a hundir el cayo, los mismos contaban con toldos y sillas para alquilar y tenían sus bolsas para depositar la basura, lamentablemente nunca faltan los cochinos que botan todo al suelo, pero poco a poco van aprendiendo, sobre todo cuando uno los pone a pasar pena.
Creo que Inparques tiene que hacer un esfuerzo en mejorar y ampliar los muelles para que los peñeros puedan embarcar y desembarcar a los turistas sin problema, igualmente se tienen que mejorar los servicios de sanitarios, para poder prestar un verdadero servicio a turistas tanto nacionales como extranjeros.
También tiene que aumentarse la vigilancia tanto de Inparques como de la Guardia Nacional, esta última también tiene que adaptar a sus funcionarios al lugar donde laboran, ya que es ridículo e inoperante tener a un guardia con botas, uniforme de campaña y un fusil, en lugar de tenerlo armado con un arma corta y ropa adecuada para el lugar. Estos son pequeños detalles, pero que significan mucho para mejorar los servicios turísticos.
Estando en Cayo Sombrero nos encontramos con una pareja de franceses, los cuales venían desde Chichiriviche, los habían dejado en el cayo y no sabían el nombre del peñero, no estaban seguros donde los recogerían, preguntaban que si tenían que pagar otra vez por el retorno, en fin, estaban los pobres todos despistados. Todo esto se soluciona con los recibos y un mejor servicio de parte de las asociaciones de lancheros.
Por eso creo que ya es hora, para que las asociaciones de Tucacas y Chichiriviche se pongan las pilas y empiecen a mejorar su servicio, manteniendo los peñeros en buen estado con su toldo y siendo puntuales en los horarios comprometidos con los clientes. También los lancheros deben mejorar su aspecto, estando uniformados y no bebiendo durante las horas de servicio, ya que están cumpliendo con una responsabilidad de cargar con vidas ajenas.
Si las autoridades competentes son inteligentes y brindan apoyo a estas comunidades de Caño León, Lizardo, Morrocoy y Agua Salobre, dándoles apoyo en la mejora de la infraestructura que utilizan, en la recolección de la basura y dándoles cursos de relaciones humanas estaremos logrando otro gran paso en la promoción del turismo. Solo falta saber si las autoridades competentes, están a la altura de este compromiso.
Nota: Muere Franklin Brito, una muerte innecesaria, producto de la maldad, incomprensión e injusticia.
http://regionorientaldefalcon.blogspot.com
Saludos muy buena información, conozco los embracaderos de Tucacas y Chichiriviche. Nose cual es q mencionas d Morrocoy, sería bueno ampliar esa info @ve360
ResponderEliminarEsos embarcaderos de Morrocoy son los que quedan por la vía rural. Spuongo que por ser la distancia más corta cobrarán más económico que en la asociación de lancheros Gabriel Bastidas. En cuanto a esta última, la única queja que tengo es que para el uso de las duchas y de los sanitarios cobran, en marzo de 2015 cobraban Bs. 10, no sé cuánto cobran ahora.
ResponderEliminar