Publicado diario la Costa, Pto. Cabello 21-07-2010
La semana pasada fue una semana muy activa en toda la región oriental de Falcón. Por un lado las festividades de la Virgen del Carmen que activaron a las poblaciones de Tucacas y Chichiriviche para rendir honores a su común patrona, lamentablemente el apagón general ocurrido la noche del jueves que duró más de tres horas, así como las fuertes lluvias caídas viernes y sábado, sirvieron para aguar un poco estas fiestas.
No obstante, las festividades se llevaron a cabo, con sus misas, primeras comuniones, procesiones, así como con los tradicionales paseos marinos a la virgen, tradición que genera un gran atractivo para locales y visitantes.
En mi caso personal, me tocó recorrer a este bello estado desde Tucacas hasta Cabo San Román, nuestro extremo norte del país, donde se siente un aire de inmensidad, observando a ese bello mar caribe y un sentimiento de patriotismo y grandeza al estar en el punto mas al norte de nuestro país, que por fortuna está en nuestro bello estado Falcón.
Ojalá que la enorme autopista que se construye entre el Cabo San Román y la población de el Supy, se pueda concluir, ya que esta permitirá se pueda realizar un desarrollo turístico de gran envergadura. Esperemos se haga una buena planificación para los servicios de agua y luz así como un plan ecológico de desarrollo que permita la construcción de desarrollos turísticos, tan necesarios en esta región.
Por otro lado es necesario elaborar un plan de recolección y deposición de los desechos sólidos, sobre todo para las poblaciones del Supy y Adicora, a fin de evitar el bote de basura indiscriminada en una zona tan frágil como esta.
Pernoctar en la población de Adicora me permitió compartir con algunos de sus habitantes y disfrutar de unas empanadas exquisitas de cazón, así como poder intercambiar ideas sobre este hermoso pueblo, cabe destacar su hermoso bulevar a orilla del mar, sus casas coloniales, su parque ecológico y el trato amable a los turistas.
Como un hecho interesante del cual pude participar fue de un operativo de limpieza de la orilla de la playa, la cual debido a las corrientes marinas, recibe gran cantidad de desechos sólidos provenientes de la Guaira, Pto. Cabello y de los ríos, Morón, Yaracuy, Aroa y Tocuyo; oportuna la oportunidad para hacer un llamado a todos de no lanzar basura a las quebradas y ríos, ya que todos ellos van a parar en estas costas de Falcón.
El sábado en la mañana observé como una mujer y cuatro pescadores tomaban sus rastrillos y comenzaban a recolectar y clasificar la basura en madera y plásticos. Como nunca me ha gustado ver a los demás trabajar, comencé a ayudar a recolectar basura, colocando también mi granito de arena en pro del ambiente.
Pero mayor fue mi agrado cuando aparecieron gran cantidad de personas integrantes de los consejos comunales, Universidad Francisco de Miranda, Universidad del Zulia, y funcionarios de la alcaldía y de la gobernación. Todo este equipo con el apoyo de camiones y un payloader, lograron en unas cuatro horas limpiar casi toda la orilla de playa a ser utilizada por los temporadistas. Este es un gran ejemplo, de que querer es poder.
Que bueno sería que este tipo de operativos se implementaran a lo largo de toda la costa oriental, esto se puede hacer incorporando a los muchachos de los liceos, con el apoyo de instituciones privadas y los entes gubernamentales, una excelente idea para sembrar la cultura conservacionista entre todos los venezolanos, principalmente entre los jóvenes.
Otra idea para la península es la captura de los burros realengos que han causado gran cantidad de accidentes de transito, con perdidas de algunas vidas humanas, estos burros pueden ser amansados y utilizados para eventos turísticos, como carreras de burro, e inclusive para ser vendidos a productores agropecuarios.
Como cosa atípica, la noche del sábado cayó un torrencial aguacero que inundó calles y colapsó los pozos sépticos de las posadas. Los mismos habitantes locales estaban impresionados por este fenómeno que hasta causó un apagón durante toda la noche, pero como no todo es malo, al día siguiente pudimos ver un cielo claro que permitía admirar la belleza del pico Santa Ana.
Pero todo llega a un fin, por eso el domingo temprano iniciamos el regreso, con ese cielo claro que permitía observar además del cerro Santa Ana, toda la sierra falconiana.
http://regionorientaldefalcon.blogspot.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario