"MORAL Y LUCES"

"MAS VALE UNA LIBERTAD PELIGROSA QUE UNA ESCLAVITUD TRANQUILA"

miércoles, 13 de enero de 2010

EDUCACION AMBIENTAL

Si partimos de la premisa que ambiente es todo lo que nos rodea, entonces tenemos que empezar a preguntarnos: ¿Qué nos gustaría tener a nuestro alrededor? Un ambiente limpio o un ambiente rodeado de basura. Acaso no nos gusta tener nuestra casa limpia, creo que la mayoría de los venezolanos somos aseados en nuestras casas y con nuestro cuerpo. ¿Entonces por que no somos aseados con nuestro país?

Vivimos en un país lleno de basura. Cuando vamos al centro de Caracas vemos sus calles mugres con cerros de basura en muchas esquinas y olores nauseabundos, este mismo panorama lo vemos en muchas otras ciudades y poblaciones del país, ni hablar cuando salimos a las carreteras y autopistas todas llenas de basura que lanzan desde los vehículos conducidos y abordados tanto por ricos y pobres, entonces donde esta nuestra educación
Si nos vamos a la playa, vemos como la gente mal educada lanza latas, botellas, plástico y cualquier cosa que le moleste sobre la arena o inclusive al mar mientras viajan en un bote. Por eso cuando se practica submarinismo en el parque Morrocoy, se puede hacer un sondeo sobre las bebidas que mas gustan a los cochinos que lo vistan.
Si nos vamos a la montaña entonces vemos como lanzan la basura a orillas de las quebradas, mostrando la mas crasa ignorancia y desprecio hacia todo lo que es la naturaleza. Ni hablar de la bella península de Paraguana, donde los cardones y tunas parecen arbolitos adornados con bolsas plásticas, de ahí que la educación ambiental debe ser básica para solventar este grave problema que esta afectando nuestro país.
Lo primero que tenemos que hacer es educar a los educadores, crear conciencia en quienes tienen la noble labor de educar a que se sensibilicen sobre este grave problema y sean ellos con su ejemplo y persistencia que inculquen en los niños la necesidad de aprender a no botar la basura en la calle, a cuidar los árboles, playas, ríos etc., y algo muy importante, que le transmitan ese mensaje a sus padres.
Otra forma de educar es a través de los medios de comunicación, pero es absurdo ver como se gastan horas en TV y radio pretendiendo adoctrinar a la población, por ejemplo la ridícula y violatoria cuña de la lopna donde se utilizan niños persiguiendo a un heladero para hacer proselitismo político.
Pero en un futuro no muy lejano se podrán implementar cuñas donde se eduque a la población a no botar basura en la calle, a clasificar la basura en casa e inclusive utilizar a la empresa privada para que en sus publicidades lleven un mensaje ambiental educativo.
Si hay voluntad, capacidad e inteligencia en los funcionarios gubernamentales esto se puede lograr.
Otra forma de educar es a través de las vallas viales, lamentablemente las vedette del régimen solo las utilizan para retratarse en fotos montadas junto al líder del proceso de destrucción nacional, en lugar de dejar algún mensaje educativo.
Que vergüenza dio ver a quien mal gobierna este país en la cumbre de Copenhague diciendo una cantidad de sandeces y viendo la paja en el ojo del otro, sin ver la estaca que tiene en el suyo. Por eso mientras estemos en manos de un improvisado que cambia de nombre a las instituciones publicas sin darse cuenta, que lo que hay que cambiar es la mentalidad del funcionario publico, “esto no tiene compón”.
Pero tenemos que ser optimistas y no perder un segundo, podemos comenzar en nuestra casa con nuestros vecinos, creando grupos conservacionistas a nivel de escuelas y liceos, dedicar un sábado o una tarde a rescatar algún área llena de basura cerca de donde vivimos, por eso vamos a ponernos en positivo y si cada uno pone su grano de arena seguro veremos el cambio.
En la costa oriental de falcón podríamos iniciar un plan piloto, para esto seria necesario que los alcaldes de Silva, Iturriza y Acosta nombraran una comisión multidisciplinaria con todos los sectores de la comunidad y tomar las acciones a tomar, una de ellas el reimpulso de la mancomunidad de la basura y exigir al ejecutivo regional mayor atención y apoyo a estos municipios.
No puedo dejar de reconocer los esfuerzos que realizan en Silva, Pablo Izaguirre, Miguel Severino, Manuel Méndez y sus respectivos equipos en tratar de limpiar el municipio, pero 100 limpiando y 50 mil ensuciando no es equitativo por eso la educación ambiental es básica, porque el problema no es limpiar sino NO ensuciar.

E-mail: willimusk@gmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario