"MORAL Y LUCES"

"MAS VALE UNA LIBERTAD PELIGROSA QUE UNA ESCLAVITUD TRANQUILA"

viernes, 28 de agosto de 2009

TURISMO Y ANARQUIA


Estamos en plena temporada de vacaciones escolares, la costa oriental esta llena de miles de temporadistas de todas partes del país, las posadas, hoteles y apartamentos están llenos, mientras los comerciantes y promotores turísticos hacen su gran agosto.
Toda esta gran afluencia de turistas ya tradicional en este estado, han hecho posible el desarrollo de una región que por sus bellezas naturales y atractivos como son los casinos y la zona libre de Paraguana han creado un eje turístico que va desde Boca de Aroa pasando por Coro hasta el Cabo San Román, punto norte del territorio nacional.
Nuestro gran problema radica en que a pesar de tener este potencial, no hemos sabido explotarlo técnica y ecológicamente. Todo ha sido “como van viniendo vamos viendo”. El millonario estado venezolano desde corpoturismo hasta el actual ministerio de turismo, siempre ha menospreciado esta zona de nuestro país para desarrollar la industria sin chimeneas.
Los mejores progresos los hemos podido lograr una vez se dio inicio al proceso de descentralización, con la iniciativa de Aldo Cermeño y José Curiel se logro obtener un crédito del Banco Mundial por 34,5 millones de dólares para el saneamiento ambiental de Tucacas y Chichiriviche.
Todavía hoy en día se esta concluyendo el sistema de cloacas de la población del Tocuyo de la Costa con el material adquirido con estos recursos.
Otra iniciativa de la descentralización fue la creación de la Corporación para el desarrollo de la costa oriental de Falcón. Organismo integrado por la gobernación, corpoturismo, las alcaldías y la sociedad civil, lamentablemente nunca se pudo lograr los verdaderos objetivos para el cual, fue creada la fallecida institución.
Todo este desarrollo anárquico ha traído como consecuencia el colapso de los servicios públicos, en especial agua, luz y vialidad. Aunado a esto el poco interés y capacidad de alcaldes y concejales para afrontar estos problemas, ya que su primordial interés radica en la venta de los ejidos municipales.
La falta de iniciativas de los gobernantes de turno, me obligan a hacer algunas sugerencias para mejorar los servicios de nuestra región.
Es urgente la señalización y flechado de las calles de Tucacas y Chichiriviche, a fin de acabar con la anarquía vehicular existente sobre todo en esta temporada. Solicitar la presencia activa de las autoridades en la dirección del transito y control ciudadano.
En Tucacas, mover los embarcaderos de lanchas y peñeros al terreno ubicado al lado del Coral Reef, a fin de descongestionar el casco central de esta ciudad.
Cada una de las alcaldías debe elaborar un folleto informativo con los nombres, ubicación y teléfonos de las distintas posadas, hoteles, restaurantes, atracciones especiales, servicios de peñeros, oficinas públicas y servicios de emergencia.
Turismo y basura son incompatibles, por eso es imprescindible terminar de consolidar el relleno sanitario del caimán y la mancomunidad de la basura, para poder tener un sistema eficiente de recolección. Igualmente exigir al MOP la limpieza y permanente mantenimiento de la Morón- Coro, así como su mejoramiento, ampliándola, mejorando la señalización y los servicios de vigilancia y grúas.
Las escuelas de turismo, son básicas para preparar de forma adecuada al personal no solo de las posadas y hoteles, sino también a lancheros, funcionarios públicos, policías, enfermeras etc. El buen turismo es un arte, lo actual es improvisación y anarquía.
Es necesario la creación en la zona de oficinas de Indepabis. Tenemos que aprender a vivir del turismo y no de explotar a los turistas, mientras no entendamos esto, mientras no entendamos que esa es nuestra materia prima y que tenemos que cuidarla, que atenderlos bien y ser amables con ellos no podremos decir que sabemos de turismo.
La creatividad es otra virtud que tenemos que aprender. Turismo no es solo playa. También contamos con una zona agropecuaria ideal para el ecoturismo. Tenemos cuevas, riscos para hacer rapel, rutas para rústicos y bicicletas, una amplia variedad de aves para los observadores de estas, paseos a caballo y otra gran cantidad de actividades.
Por otro lado es básico el apoyo del gobierno central y regional. Es impresionante ver el poco interés que ha tenido el clan Montilla por esta parte del estado y ni hablar de los fantasmagóricos diputados a la Asamblea Nacional y Consejo Legislativo, paracaidistas que aparecen solo para buscar votos y nunca los revierten en beneficios para estos pueblos.
Son muchas las ideas que se pueden desarrollar para acabar con la anarquía y convertir a la región oriental en un polo turístico de primera categoría, lo importante es ponernos en positivo, y sumar esfuerzos para resolver con visión de futuro los ingentes problemas que tenemos, no pensar solo en el presente sino en un futuro, donde podamos competir con los mejores lugares turísticos del mundo. ¡Querer es poder!

No hay comentarios:

Publicar un comentario