"MORAL Y LUCES"

"MAS VALE UNA LIBERTAD PELIGROSA QUE UNA ESCLAVITUD TRANQUILA"

jueves, 2 de diciembre de 2010

Tiempo para reflexionar.

Hoy primero de diciembre comienza la navidad, tiempo de amor y paz, pero también tiempo de reflexión, tiempo para analizar como fue toda nuestra actuación durante este 2010, cuales fueron nuestros errores, cuales fueron nuestros aciertos y cuales son nuestros planes para el venidero año.


Escribo estas palabras mientras nuestro país y en especial nuestro estado Falcón se encuentra bajo las aguas, ante un fenómeno conocido como la niña, que produce fuertes y prolongadas lluvias en esta parte del continente, por eso es que también nuestros hermanos colombianos han sido victimas de estos efectos. Mi solidaridad con todos.

Venezuela aparte de las lluvias, vive momentos políticos muy graves, donde la anarquía, el desconocimiento e irrespeto a la constitución de parte del inepto e irresponsable que nos desgobierna junto a sus sequitos, y que pretenden llevarnos a juro, hacia un régimen castrocomunista ilegal, para despojarnos de nuestra democracia y perpetuarse en el poder.

Es hora de reflexionar y de impedir que el dictador traidor se salga con la suya.

Los venezolanos tenemos que entender que este régimen tuvo un origen legal, pero que dicha legitimidad la perdió al violar de forma continua y descarada la constitución, ante la mirada cómplice de los otros poderes, lo cual los hace igualmente culpables.

Gracias a Dios los constituyentistas previendo esto, redactaron los artículos 333 y 350 de nuestra carta magna, que nos obliga y da el derecho a restablecer el hilo constitucional.

Vienen tiempos difíciles, de represión, persecuciones para tratar de humillarnos y amedrentarnos, de parte de estos comunistas enfermizos, corruptos y saqueadores de la patria, que inclusive califican para ser tildados de traidores, al entregar nuestra soberanía a los cubanos, y que pretenden a juro salirse con la suya, por tal motivo los venezolanos tenemos que oponernos ante esta ilegalidad.

Creo que los factores democráticos deben comenzar a trabajar, en primer lugar, en propuestas concretas para rescatar al país de este desastre, con planes detallados de cómo van a enfrentar los distintos problemas del país, rescatar la descentralización, la independencia y depuración de los poderes, de los corruptos que los integran.

Soluciones concretas, para problemas tan importantes como seguridad, vivienda, salud y rescate de la actividad privada y agropecuaria.

En segundo lugar, buscar a través de encuestas el perfil ideal del próximo presidente de Venezuela, para luego convocar un proceso de primarias, en donde todos decidamos quien será el candidato de la unidad, y que el mismo se comprometa a ejecutar las propuestas presentadas bajo consenso de todos los factores democráticos del país.

Estimados lectores, con este articulo llego al numero setenta (70), después de haber escrito durante año y cuatro meses de forma consecutiva todos los miércoles, por eso pienso que llegó la hora de tomar NO un descanso sino un tiempo para la reflexión. Como dice Gibran jalil Gibran, en su libro “El profeta” a veces el montañista ve mejor la montaña desde la llanura que desde lo alto.

Quiero agradecer encarecidamente a la directiva de este prestigioso diario, en especial a Don Tito Plasensia, Gustavo Risquez, Sara Castro, a mis amigos, Francisco Chirinos, Cruz E. Otero y a todos y cada uno de los empleados del diario La Costa, que hicieron posible que mis letras llegasen a ustedes. En verdad ha sido una experiencia increíble, que requiere de responsabilidad y dedicación, escribir por escribir lo hace cualquiera, escribir para dejar un mensaje es diferente.

Para escribir un articulo, uno comienza plasmando ideas, luego lo deja reposar, lo lee y lo relee tratando que las ideas estén claras, que el lector pueda de forma amena, asimilar su contenido y que el mensaje llegue a todos los estratos sociales. También uno escribe y a veces pone cosas fuertes que hay que suavizarlas, por eso, los artículos hay que dejarlos enfriar (cosa un poco difícil en los míos) pero al igual que en la cocina, hay que dejar que agarre su punto.

También creo que uno debe ser consecuente con lo que predica, por eso creo justo dejar este espacio de opinión libre para que otros puedan también expresar sus ideas, al igual como yo lo he hecho. Finalmente, amigos lectores mis mejores deseos por una feliz navidad y un prospero año nuevo, pensando siempre, que el bienestar de nuestro país es el bienestar de todos.

http://regionorientaldefalcon.blogspot.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario