"MORAL Y LUCES"

"MAS VALE UNA LIBERTAD PELIGROSA QUE UNA ESCLAVITUD TRANQUILA"

viernes, 9 de marzo de 2012

CAPRILES Y LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS

Sera publicado en diario La Costa Pto. Cabello 14-03-2012

Cuando apoyé a Capriles Radonski como precandidato a las primarias de la MUD, lo hice muy a conciencia de que era el único precandidato que no asistió al foro con los productores agropecuarios organizado por la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), ya que se encontraba fuera del país. Posteriormente vía tuiter pregunté a uno de sus asesores sobre ¿Cuál sería el trato que Capriles iba a dar al sector agropecuario? Y me contestó que sería el mismo que iba a dar a los otros sectores de la economía nacional.
Nunca he estado de acuerdo con tratos preferenciales hacia uno u otro sector, pero sí me preocupa lo ocurrido en el pasado, donde algunos gobiernos desatendieron al sector agropecuario o lo colocaron en un tercer nivel. Este destruido sector requiere de una atención especial, comenzando por quien sea designado como ministro de agricultura y tierras, ya que en el pasado vimos a personas ligadas a la agroindustria en este cargo, que solo favorecieron a este sector en desmedro de los productores nacionales.
Por eso el próximo ministro de agricultura y tierras, debe ser un hombre con una gran capacidad gerencial y humildad para escuchar a todos los productores de los distintos renglones que trabajan en el campo, tener conocimiento y haber vivido la realidad de este sector y además poder tomar decisiones equitativas que beneficien de forma justa tanto a productores, agroindustria y por supuesto al consumidor final, convirtiendo esta actividad en una profesión digna y rentable, para poder rescatar a este importante sector productivo.
El ministerio de agricultura y tierras debe ser reformado en su totalidad, pero NO, como han hecho estos ineptos del moribundo régimen, sino dejando el mismo nombre y cambiando a este ente burocrático, corrupto e ineficiente, en un ministerio moderno, donde la informática, la actuación a nivel de campo y la incorporación de las universidades e institutos científicos, así como a los propios productores, permita hacer los cambios que con urgencia requiere este sector.
Recordemos que tenemos el sector agrícola, donde hay rubros de cosecha corta, tales como hortalizas, maíz, sorgo etc. Tenemos cultivos de cosecha mediana, como la caña y cultivos a largo plazo como lo son los frutales (naranja, mago, aguacate, coco, palma africana, etc.) Por eso es de suma importancia, que el próximo ministro tenga un equipo de profesionales fogueados en los distintos rubros y de ser posible que cada uno cuente con un vice-ministro con poder de decisión y peso especifico, para poder resolver los problemas de forma eficiente.
Por otro lado tenemos al sector pecuario, totalmente destrozado por los cuatreros del actual régimen. (Por cierto a Loyo que rinda cuenta de las reses perdidas en los fundos robados) A este sector hay que rescatarlo con políticas a largo plazo, ya que un rebaño ganadero no se construye de la noche a la mañana, y no podemos seguir con la absurda y corrupta política de importaciones indiscriminadas, que lo único que han traído tanto en el pasado como en el presente, es el enriquecimiento de grupos de oportunistas que bajo el nombre de alguna federación, se han hecho millonario con dichas importaciones, trayendo ganado de mala calidad.
Debo reconocer, la apatía, la poca unión y solidaridad que siempre ha existido dentro del sector agropecuario, por eso mi llamado es a romper con esta enfermedad del gremio y ponernos en positivo, pero también necesitamos que el próximo presidente de los venezolanos, Henrique Capriles, nos escuche y acepte nuestros consejos, ya que los productores del campo NO podemos seguir dependiendo de cúpulas o camarillas de políticos que se hacen pasar por productores y que nos han llevado a la ruina.
Por otro lado cuando digo: “Romper con el pasado” es romper con el pasado. No podemos aceptar retornar a la nefasta reforma agraria adeco copeyana, ni continuar con el robo y saqueo del actual régimen. Entonces hay que sentarse a elaborar un plan de desarrollo agropecuario, donde todos quepamos, tanto los verdaderos campesinos, como los verdaderos pequeños, medianos, grandes productores y saquemos de una vez por todas a los invasores profesionales y a los corruptos políticos oportunistas que siempre se cuelan.
Sr. Capriles Radonski, la pelota se la he puesto de su lado, espero por una respuesta, el sector agropecuario no aguanta más.
No puedo terminar sin desearle un feliz aniversario al periódico nuestro.
http://regionorientaldefalcon.blogspot.com
@wilimusk

No hay comentarios:

Publicar un comentario