"MORAL Y LUCES"

"MAS VALE UNA LIBERTAD PELIGROSA QUE UNA ESCLAVITUD TRANQUILA"

miércoles, 5 de octubre de 2011

LA BASURA

Publicado en diario La Costa de Pto. Cabello 5-10-2011


Según el diccionario Larousse, el término basura es sinónimo de desperdicio, sucio o inmundicia. Pero también el término desecho significa: Residuo que queda de una cosa, después de haber escogido lo mejor. Quizás por eso es que se ha querido en la última década cambiar el término basura por el de desechos sólidos, con la intención de que tratemos de sacar el máximo provecho a estos residuos.
En lo personal me inclino en seguir llamándola basura, hasta que aprendamos a hacer un verdadero manejo ecológico de estos residuos y no seguir botando todo de forma irresponsable en un solo sitio, pudiendo clasificarla, tal como lo están haciendo últimamente en los países desarrollados.
El problema de la basura es uno de los mas graves problemas que enfrenta el ser humano, en especial luego de la aparición de los plásticos, productos no biodegradables, que muchas veces son lanzados de forma irresponsable a los ríos y muchos van a dar al mar, razón por la cual en el océano pacifico se encuentran enormes manchas de basura plástica que flota y causa graves daños, no solo al ecosistema marino, sino también a la navegación y pesca industrial.
Pero volviendo a nuestro país y en especial a la costa oriental de Falcón (COF), nos encontramos con un grotesco espectáculo al encontrar esta basura lanzada de forma irresponsable a orillas de las vías turísticas, inclusive dentro del parque nacional Morrocoy y del refugio de fauna y flora de Cuare, ni hablar de la vía hacia Tocuyo de la Costa; todo esto es algo incompatible con turismo de calidad.
Para poder cambiar el término basura por el de desechos sólidos, tenemos que empezar a cambiar primero la mentalidad de los ciudadanos y comenzar a clasificar estos desechos desde la casa, donde las latas, vidrios, plásticos, maderas y residuos orgánicos sean guardados por separado, de hecho muchos de los residuos alimenticios, pueden ser licuados y utilizados como abono orgánico en sus jardines.
Lamentablemente para poder lograr esto, necesitamos de servicios públicos de calidad y adecuados para la deposición final de estos desechos. Por eso hace diez años comenzamos desde la desaparecida Corfal con la creación de la mancomunidad de la basura de la COF (Maucofal). Luego de muchos esfuerzos en conjunto con el MARN se logró comenzar con un proyecto, donde después de muchas dificultades, se logró ubicar el relleno sanitario.
El relleno quedó ubicado en el sector el Caimán perteneciente al municipio Cacique Manaure, dicho espacio fue cercado, y equipado con todas las facilidades, inclusive con energía eléctrica, pero como todas las cosas de este país, fue abandonado y saqueado. Falta por construir el centro de transferencia, el cual estará ubicado en el sector Sanare, para que los camiones recolectores de Acosta, Silva e Iturriza, no tengan que hacer todo el recorrido, hasta el sector el Caimán.
Por iniciativa del Consejo Local de Planificación Pública de Silva, se está tratando de reactivar este proyecto que va a prestar beneficio a los municipios Silva, Iturriza, Acosta, Cacique Manaure, San Francisco y Jacura, pero para esto necesitamos el apoyo de todos los alcaldes y en especial de toda la colectividad, de los concejales, de los clpp, de los consejos comunales, y entender que este es un problema que se puede resolver, solo si todos y cada uno de nosotros ponemos nuestro granito de arena.
Tenemos que tomar cartas en el asunto de forma rápida y ver junto al MARN, a que nivel se encuentra este proyecto, crear de nuevo el organismo encargado de este proyecto, ya que Maucofal fue eliminado, quedando este proyecto en un limbo jurídico. Por otra parte es necesario que los Clpp incluyan en los presupuestos municipales, la solicitud de recursos para que el Consejo Federal de Gobierno los apruebe y podamos hacer realidad este proyecto.
Por eso nuestro llamado es a todas las ONG conservacionistas, cámaras de comercio, asociaciones de productores agropecuarios, medios de comunicación, tanto radiales como escritos, así como a las comunidades de estos municipios para que tomemos este proyecto como algo prioritario y elevemos nuestra inquietud ante el gobierno regional y central para la conclusión definitiva de tan importante proyecto.
Finalmente, creo que las escuelas y liceos tienen una importante misión en la educación ambiental, estimulando proyectos de clasificación y deposición de los desechos sólidos, que hoy por hoy no son más que ¡basura!

http://regionorientaldefalcon.blogspot.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario