POLITA DE LIMA
Se acaban de cumplir 140 años del nacimiento de la escritora, poeta y educadora Polita De Lima destacada mujer que vivió en una época en donde las guerras, el analfabetismo y las restricciones de la época, no hicieron nada fácil su meritoria labor.
Nace en Coro el 5 de septiembre de 1869, hija de Isaac De Lima y de Ana Salcedo, cursa estudios en Coro y en Curazao, A los 21 años funda junto a unas amigas la Sociedad Alegría, cuya finalidad era fomentar la cultura en el estado Falcón.
Esta institución logra que el gobierno regional construya varias obras, entre ellas la Plaza Zamora, el teatro Armonía, el Bulevar Bolívar y la Escuela Nacional de Niñas. entre otras.
Sus inquietudes intelectuales la impulsan a fundar los periódicos El Chistoso y Flores y Letras, colabora con publicaciones caraqueñas de gran importancia para la época, como
El Cojo Ilustrado, Armonía, Cosmópolis.
En ellas aparecen sus ensayos literarios, poemas y obras de teatro. También colabora con numerosos artículos donde aborda temas de historia, lo cual hace que su popularidad crezca rápidamente motivo por el cual es escogida como la poeta de mayor prestigio del país en el año de 1912 a través de un concurso realizado por la revista Idilios.
Entre sus trabajos dramatúrgicos destaca el éxito alcanzado con la puesta en escena de Agar en el desierto, que llega incluso a presentarse en España en 1918.
Casada con el militar Ceferino Castillo desde el año de 1904, mantiene su actividad periodística, dirigiendo la revista Médanos y Leyendas desde el año 1921 hasta 1935.
Simultáneamente ejercía la docencia en una escuela de Coro.
Muere en su ciudad natal el 21 de marzo de 1944. Hoy en día se le reconoce como una de las mujeres pioneras en el periodismo Venezolano.
Creo importante para el gentilicio de quienes vivimos en el estado Falcón, la figura de Polita De Lima, porque a pesar de su ardua labor, lamentablemente nuestro estado se encuentra al final de la lista, siendo uno de los que peor nivel académico tiene en el país.
Es importante resaltar esto en momentos donde tanto se habla de la Ley de Educación y en donde lo importante no es tanto la Ley en sí, como el interés que pongan los educadores y educadoras falconianas, en elevar su nivel académico y así poder sacar a nuestros jóvenes del atraso y la ignorancia.
Basta con ir a cualquier poblado de este estado y ver como el mal estado de las aulas, la falta de recursos y aunado a esto, el mismo ausentismo y desinterés por parte de los maestros, ocasiona que los muchachos pierdan hasta un 25% del año escolar por estos motivos.
Como dato curioso cabe destacar que el 5 de octubre pero de 1889, nace en Paris Teresa de la Parra, cuyo verdadero nombre era Ana Teresa Parra Manojo, hija de un diplomático venezolano, que llega a Venezuela a los pocos meses de haber nacido.
Fue una de las grandes escritoras de su época, a pesar de haber pasado gran parte de su vida en Europa, siempre en sus obras expresaba su sentimiento nacionalista y el drama de la mujer frente a una sociedad que las limitaba.
Increíble casualidad que ambas escritoras venezolanas hayan nacido en la misma época, en lugares diferentes pero ambas, con un gran amor por las letras. Teresa escribió dos grandes novelas Ifigenia y Las memorias de Mamá Blanca, lamentablemente una enfermedad respiratoria la vence el 23 de marzo de 1936 con apenas 46 años de edad.
En pleno siglo XXI ya las mujeres no tienen las limitaciones ni discriminaciones de la sociedad para asumir cualquier actividad laboral, salvo por limitaciones físicas, aun cuando sí vemos como las valientes periodistas venezolanas son atropelladas muchas veces cuando intentan cumplir con sus obligaciones.
La mujer venezolana se ha convertido en un puntal básico en el periodismo radial, televisivo y escrito, en un país donde la violencia y la intolerancia hacen cada día mas difícil esta profesión, pero ellas seguirán cumpliendo con su deber con un bolígrafo, una grabadora o un micrófono, que por cierto ha espantado a mas de uno.
Por eso quiero felicitar a todas esas Politas y a esas Teresas, que día a día salen a ejercer el magisterio y el periodismo con valentía y sin recursos pero con una gran vocación de servicio en un país en donde moral y luces siguen siendo nuestras primeras necesidades.
E-mail: willimusk@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario